Con el voto favorable de la cámara vizcaína y la aprobación de la moción en el pleno del ayuntamiento de Castro el pasado 30 de marzo el bidegorri entre Bilbao y Castro está cada vez más cerca.

Las Juntas Generales de Bizkaia han aprobado hoy de manera unánime la Proposición No de Norma originaria de Elkarrekin Podemos-IU y transaccionada con el equipo de Gobierno Foral en la Comisión de Infraestructuras y Desarrollo. La propuesta aprobada insta a la Diputación a “colaborar con el resto de instituciones en el estudio técnico de las necesidades para la promoción y recuperación” del Túnel de Herreros, así como a “iniciar contactos con las instituciones vascas y cántabras que permitan articular dicha colaboración y establecer una hoja de ruta para conseguir dicho objetivo”.
“Nos alegra saber que hay acuerdo político para sacar esta iniciativa adelante. Ahora la pelota está en el tejado del Gobierno Foral, que es quien tiene la capacidad para materializar este acuerdo” ha explicado el juntero de la coalición, Xabier Benito. Y es que la recuperación de este túnel permitiría tener “un recorrido de unos 50 km todo por bidegorri y vía verde, sin cruzarse con ningún coche ni tener que superar grandes desniveles”. En palabras del juntero Xabier Benito, “un recorrido 100% ciclable en cuanto se ejecute el proyecto de bidegorri entre Barakaldo y Zorrotza”.
Tal y como ha explicado Benito, “la recuperación de este túnel nos permitiría algo aparentemente impensable como es levantarse un sábado a las 9 de la cama para salir a las 10 con tu bici del centro de Bilbao y llegar sobre las 13h a Castro Urdiales para reponer fuerzas tomando algo en cualquier terraza cercana al puerto de la ciudad”.
Además de pretender “promover la apertura del túnel de Herreros”, el acuerdo alcanzado busca que se “estudie y ejecute acciones complementarias como oportunidad de dinamización económica de las Encartaciones, uniendo recursos turísticos y patrimoniales que ofrece esta comarca de forma sostenible”. Tal y como ha señalado el juntero, “el túnel no es un elemento de patrimonio aislado en la comarca de Enkarterri. En la Vía Verde que nos llevaría hasta la entrada vizcaína del túnel, la de los Montes de Hierro, podemos encontrar el Cargadero de mineral de La Cecilia, lavadero de mineral de La María la mina Catalina o los hornos de calcinación. Todo ello valorado en su conjunto convierte a la recuperación de este túnel en un fuerte atractivo para el ecoturismo de la comarca”.
Aquí puedes ver la noticia que dió El Correo en versión papel: